Noticias
El pasado mes de marzo, Jacobo Limeres se convirtió en el primer odontólogo en ocupar un cargo de Vicerrector en la historia de la Universidad de Santiago.
En el acto también tomó posesión del cargo como vicerrectora María José López.
Jacobo Limeres agradeció la acogida en el equipo y recordó la dimensión transversal de su vicerrectorado, la calidad, que supone «un consumo de tiempo que muchas veces la gente no entiende». Se propuso buscar soluciones para entender su dimensión ya que es «el mecanismo para garantizar el compromiso social que tiene la universidad con la sociedad».
Puede leer el resto de la noticia en este enlace (Fuente: El Correo Gallego).
Apreciados compañeros:
Espero que vosotros y vuestras familias os encontréis bien.
La pandemia de Coronavirus y la alerta sanitaria que estamos viviendo ha planteado a la Junta Directiva cancelar, por unanimidad, la Reunión de Verano en Huelva.
El Dr. Torres sugirió la posibilidad de trasladarla a la primera semana de Septiembre pero, debido a la falta casi total de actividad laboral de nuestra especialidad consideramos que, en el mes de Septiembre serán difíciles los desplazamientos porque, creo que hasta ese momento, no desarrollaremos una actividad asistencial total.
Son momentos muy difíciles para todos.
Hemos ido colgando en la web todas las publicaciones que hemos considerado de interés frente a la pandemia que ha emitido el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España.
El día 13 de abril se ha publicado un Plan Estratégico de Acción para el periodo posterior a la crisis creada por el COVID-19 que incluye:
1.- Medidas Genéricas estratégicas
2.- Medidas específicas en la clínica dental
3.- Listas de comprobación
Al final adjunta una bibliografía interesante para nuestra especialidad.
Os recomiendo leerlo con detenimiento porque se han publicado otros pero una vez estudiados he considerado este el mejor y más coherente.
Estoy a vuestra disposición para cualquier aclaración al respecto o si queréis aportar algo desde vuestros colegios profesionales o experiencias al respecto para volver a la actividad con mejor y mayor seguridad lo difundiremos.
Un afectuoso saludo y Salud para todos.
María José Giménez Prats
Presidenta de la SEOENE
En el momento actual, no se dispone de protocolos específicos oficiales, ni nacionales ni internacionales, que aborden de manera clara cómo debe proceder el dentista, en su práctica diaria, en la etapa posterior al confinamiento, para trabajar con las mejores garantías de protección para los pacientes y el equipo humano de la consulta dental. Por ese motivo, y con todas las reservas y prudencia necesarias, este Plan Estratégico proporciona una serie de pautas que pueden ser de utilidad para cuando llegue ese momento. Es evidente que existe un elevado grado de incertidumbre en la actualidad (% de pacientes contagiados asintomáticos, evolución de la epidemia en España, mecanismos que van a implantarse después del confinamiento, constante publicación de información científica, etc.).
Para descargar el Plan Estratégico en formato PDF debe hacer clic en este enlace.
La preocupación creada por la epidemia causada por el coronavirus ha provocado la necesidad de hacer hincapié en medidas preventivas, especialmente dirigidas a los profesionales de la salud bucodental. Distintos colegios profesionales como el COEM, la Fundación Dental Española o el Consejo de Dentistas han difundido información científica útil para la prevención y control del cuadro en las clínicas odontológicas, incluidas las ortodóncicas. La situación sanitaria ha llevado a las autoridades a adoptar medidas excepcionales, y también a pedir que toda la población que extreme la precaución para evitar los contagios.
Puede acceder al artículo completo haciendo clic en el siguiente enlace de la Sociedad Española de Ortodoncia.
Fuente: COEM, la Fundación Dental Española
La nueva situación creada por el COVID-19 ha originado la aparición de diversas técnicas de detección del coronavirus, entre otros los denominados test rápidos. El Consejo General de Dentistas de España ha redactado un documento con el objetivo de aclarar los extremos jurídicos y técnicos sobre los mencionados test y su relación con la práctica clínica dental.
Se pueden descargar la nota de prensa en formato PDF haciendo clic en este enlace.
El Consejo General de Dentistas apela a la responsabilidad y profesionalidad de todos los colegiados de España para afrontar la difícil situación sanitaria generada por la expansión del COVID-19. En el caso de cierre, sugiere atender solamente las urgencias y emergencias, aplazando los demás tratamientos, permitir el teletrabajo para el personal de administración y escalonar los turnos del personal sanitario.
Durante los próximos 15 días, España estará en Estado de Alarma con el fin de proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos y contener la expansión del COVID-19. El Real Decreto que se acaba de aprobar y por el que se declara el Estado de Alarma no contempla el cierre de los centros sanitarios, categoría en la que se incluyen las clínicas dentales.
Puede leer el resto de la noticia en este enlace (Fuente: Gaceta dental).
El presente Informe Técnico elaborado en base a la información actualizada disponible, viene a complementar los materiales ya remitidos.
Se pueden descargar el Informe Técnico en formato PDF haciendo clic en este enlace.
Entrevista a la Dra. Catalina Bennasar, Secretaria de la SEOENE y docente de la Escuela Universitaria ADEMA, publicada en Salud Ediciones.
“Trabajar con pacientes con necesidades es importante el dominio de la conducta. Les invito a la jornada que tendrá lugar el próximo día 2 de abril en ADEMA con motivo del Día Mundial del Autismo”
“Es muy importante crear espacio amigables, cuidar el ambiente de la consulta, el trato de las auxiliares, los ruidos, el tono de la voz y la música”
Con motivo del Día Mundial del Autismo, la Escuela Universitaria ADEMA ha organizado una jornada sobre «La salud bucodental en pacientes con necesidades especiales».
El acto tendrá lugar el próximo día 2 de abril, a las 18 horas, y contará con la participación de tres expertas en este campo, la secretaria de la Sociedad Española de Odontoestomatología para Pacientes con Necesidades Especiales (SEOENE), Catalina Bennasar; la jefe del Servicio de Área Dental del Hospital HM Nens de Barcelona, Isabel Maura; y la odontopediatra de práctica privada, y atención a personas con diversidad funcional y profesora asociada del Máster Propio de Odontopediatría Integral (Facultad de Odontología de la Universidad CEU Cardenal Herrera-Valencia), doctora Ana Mª Leyda.
Inscripciones: Acto gratuito
Confirmar asistencia en: info@eua.edu.es
Escuela Universitaria ADEMA
Passamaners 11, 1 y 2 º planta
07009 Palma de Mallorca